La parroquia no se caracteriza por una abundante presencia de edificaciones con reconocido valor histórico y/ o arquitectónico. Es evidente que hay edificaciones que constituyen y representan algunos importantes y variados ejemplo de monumentos históricos de la ciudad, que testimonian las formas de vida, etapas del desarrollo urbano, tipologías arquitectónicas desplazadas o superadas, al igual que representaciones de la modernidad, que ya comienzan a ser reconocidas como referencias edilicias.
San José presenta un importante y valioso muestrario patrimonial, que ilustra las distintas etapas del desarrollo capitalino desde la época colonial, pasando por la recuperación de la ciudad a finales del siglo XIX, y la primera mitad del siglo XX, hasta la violenta transmutación urbana de la últimas décadas, englobadas en lo que comúnmente se conoce como modernización de la ciudad.
Un reportaje realizado por Pedro García Otero, para diario capitalino El Universal, en el año 2003, muestra la situación de algunas infraestructuras de carácter colonial, o lo que el periodista llama arquitectura civil. Según el comunicador social en San José sólo queda un trozo de calle con características coloniales ubicado en el casco histórico.
Hola buenas tarde. Mi nombre es Eduardo Garcia, soy estudiante de la universidad central de venezuela, facultad de arquitectura y urbanismo. Te cuento que estamos realizando un trabajo sobre la Iglesia de San Jose, para la materia Historia de La arquitectura. Me gustaria saber si tienes informacion que nos podria servir sobre la iglesia o de algun sitio que pudieramos conseguir esta informacion. Lo que mas no interesaria en estos momentos serian los planos, y bueno a la final toda informacion que pudieras brindaarnos seria de una gran ayuda. mi correo es lamanodelfantasma@hotmail.com por si quieres contactarme. espero tu respuesta. muchas gracias
La arquitectura como en la mayoría de las parroquias caraqueñas representa un alto contenido cultural e histórico. Se podría afirmar que es uno de los principales pilares que le dan vida y consecuencia a la memoria histórica de las diferentes comunidades del país, debido a que se erige como pieza fundamental para el desarrollo cultural y social de nuestro pueblo.
Es por ello que a través de este espacio se pretende dar un reconocimiento a la arquitectura colonial de la parroquia San José, Municipio Libertador.
Espero sea de su agrado.
Carlos Alberto
¿Conoces alguna infraestructura arquitectónica colonial o histórica de tu parroquia?
1 comentario:
Hola buenas tarde. Mi nombre es Eduardo Garcia, soy estudiante de la universidad central de venezuela, facultad de arquitectura y urbanismo.
Te cuento que estamos realizando un trabajo sobre la Iglesia de San Jose, para la materia Historia de La arquitectura. Me gustaria saber si tienes informacion que nos podria servir sobre la iglesia o de algun sitio que pudieramos conseguir esta informacion. Lo que mas no interesaria en estos momentos serian los planos, y bueno a la final toda informacion que pudieras brindaarnos seria de una gran ayuda. mi correo es lamanodelfantasma@hotmail.com por si quieres contactarme. espero tu respuesta. muchas gracias
Publicar un comentario